sábado, 22 de marzo de 2014
Flotacion
Definición:
"Dicho de un cuerpo: sostenerse en la superficie de un líquido"
A la hora de llevarlo a la práctica, especialmente en el aprendizaje de la natación, es imprescindible el dominio de la flotación para conseguir una completa autonomía en el medio acuático, y confianza en si mismo.
Clases de flotación:
Flotación dinámica y flotación estática.
-La flotación dinámica se produce durante el desplazamiento en el agua, es decir, mientras se nada, pero también es flotación dinámica cuando no existe desplazamiento y se aplican determinadas fuerzas.
-La flotación estática se produce cuando no existe movimiento alguno. En este artículo hablaremos de la flotación estática.
Factores que determinan la flotación:
-La densidad del agua
-La densidad del cuerpo: (El cuerpo humano puede alterar su densidad en función de la cantidad de aire albergada en sus pulmones)
-El equilibrio en flotación:
-El sexo
-La edad
-La raza
-La presion atmosferica
-El somatotipo
Gracias a la presión hidrostática y a la densidad del agua, cada vez que flotamos sentimos como si 20 manos nos sostuvieran, con la relajación muscular y mental que eso supone. Estas características físicas hacen que el movimiento en el agua resulte más relajante y menos dificultosa por lo cual está muy indicado en problemas de rigideces, bloqueos articulares, problemas musculares etc., bien sea de origen traumático, postoperatorio, etc.
Efectos que se consiguen a través de la FLOTACIÓN :
Gracias a la presión hidrostática y a la densidad del agua, cada vez que flotamos sentimos como si 20 manos nos sostuvieran, con la relajación muscular y mental que eso supone. Estas características físicas hacen que el movimiento en el agua resulte más relajante y menos dificultosa por lo cual está muy indicado en problemas de rigideces, bloqueos articulares, problemas musculares etc., bien sea de origen traumático, postoperatorio, etc.
Algunos de los efectos logrados a través de la flotación son:
A nivel muscular, principalmente la relajación de las fibras musculares.
También conseguimos aumentar la elasticidad del músculo.
Relaja las fibras musculares y libera las articulaciones.
Todo ello con un mínimo riesgo de lesión y sin ningún tipo de dolor.
Metodologia de la Flotación en natación:
La flotación es un elemento básico para conseguir un dominio del medio y para incrementar el nivel de confianza en uno mismo. Gracias a ella se experimenta la capacidad sustentadora del agua, el cuerpo se siente aligerado y el alumno está mas seguro sabiendo que ante un desplazamiento puede detenerse, relajarse, flotar y descansar.
El diseño de ejercicios de aprendizaje para la toma de conciencia de la flotación va variando en función de los distintos factores que pueden influir en ella:
-El tipo de posición :
-Agrupados: medusa
-Extendidos: vertical lateral central y dorsal
-El volumen pulmonar pudiento trabajar:
-Apnea inspiratoria
-Apnea espiratoria
-La posición de los segmentos (piernas brazos y cabeza):
-Adoptando posiciones estáticas
-Camniando de posición
-Material auxiliar
Progresion en el trabajo de flotacion:
A nivel general podriamos clasificar la evolución de la técnica de flotación de menos a más de la siguiente manera:
-Flotaciones parciales del cuerpo
-Flotaciones agrupadas: ventral y dorsal
-Flotaciones extendidas en posición natural
-Flotacion con variacion de la posición
-Combinación de las anteriores con variación del volumen pulmonar
Ejercicios para la mejorar la flotabilidad:
-Con algún sistema de flotación en la cintura, y agarrados al borde, con el cuerpo completamente estirado, soltar primero una mano, luego la otra y finalmente las dos. Objetivo: Flotación ventral.
-Sujetos al borde de la piscina verticalmente, intentar subir los pies hacia arriba realizando una gran inspiración. Objetivo: Flotación ventral.
-Con un flotador y una tabla, desde el borde de la piscina, impulsarse hasta extender completamente el cuerpo. Objetivo: Flotación y deslizamiento ventral.
-Desplazarse de un punto a otra de la piscina mediante el menor número de impulsos. Objetivo: Flotación y el deslizamiento ventral.
-Tratar de tocarse los pies con las manos sin sacar los pies del agua sumergiendo la cabeza. Objetivo: Hacer notar la dificultad de hundirse para generar la conciencia de flotabilidad.
-Varios compañeros de pie con las piernas abiertas en fila. Desde la escalera, intentar pasar por entre las piernas del mayor numero de compañeros. Objetivo: Deslizamiento ventral profundo.
-Tomar aire y adoptar la posición fetal. Objetivo: Mostrar cómo el cuerpo flota en el agua, sin otra cosa que aire en los pulmones.
-Sujeto al borde con una tabla en las manos, impulsarse de espaldas con la tabla sujeta con ambas abajo. Objetivo:Flotación dorsal.
-De pie, intentar pasar a la posición dorsal (de espalda). Objetivo: Flotación dorsal.
-De la posición vertical, pasar a posición ventral y luego a posición dorsal mediante el impulso de las caderas, y luego volver a la posición vertical. Objetivo: Flotación ventral y dorsal y equilibrio acuático.
Bibliografía:
http://www.i-natacion.com/articulos/ensenanza/flotacion.html
http://www.cesae.es/blog/la-importancia-de-la-flotacion-en-el-agua
http://www.slideshare.net/Xaorymeche/metodologia-para-la-natacion
http://www.cesae.es/blog/la-importancia-de-la-flotacion-en-el-agua
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario