La brazada de crol consta de dos fases principales, la tracción (o parte acuática) y el recobro.
La tracción realiza una trazada en forma de ¨S¨ que se subdividide en cuatro subfases: Entrada, agarre, tirón y empuje.
La forma correcta de realizar la tracción será la siguiente:
-Entrada:
-La mano entra frente al hombro.
-Brazo flexionado y codo alto.
-Muñeca ligeramente flexionada.
-La entrada de la mano se realiza de la siguiente forma: dedos-muñeca-antebrazo-codo-brazo.
-La palma de la mano va hacia abajo y hacia fuera.
-Agarre:
-La mano entra hacia abajo cambiando la orientación.
-Cuando el agarre esta en su parte final la parte superior del brazo estará cerca de la superficie.
-Tirón:
-Se realiza cuando cuando el antebrazo vertical se une a la acción del brazo.
-El codo ha de ir flexionado unos 90º y la mano hacia dentro.
-Empuje:
-Se lleva a cabo cuando comienza la extensión.
-La mano se orienta afuera y arriba para finalizar atrás saliendo esta sobre el muslo.
Análisis del vídeo:
En este vídeo el nadador realiza dicha técnica de forma correcta y podemos observar la importancia de una buena posición, de este modo posibilitaremos una mejor y mayor rapidez de la brazada que unido a una buena profundidad (la cual es posible gracias a la acción del rolido) el nadador podrá llevar a cabo un aumento de su velocidad.
También podemos observar el efecto contrario:
Cuando la forma de realizar la brazada y/o la posición del cuerpo no son la idónea el nadador solo ofrecerá una mayor resistencia al agua y consecuentemente una pérdida de su velocidad a la par que un mayor agotamiento.
Observémoslo:
Entre los errores más comunes podremos destacar:
-Que la mano entre en el agua demasiado fuera o demasiado dentro.
-Introducir la mano en el agua flexionada o con la muñena excesivamente.
-Poner la mano en forma de cuenco.
-Que al introducir la mano (fase de entrada), ésta golpee el agua.
-Que los dedos de la mano esten abiertos.
-Que el brazo salga del agua para hacer el recobro antes de finalizar la tracción (a mitad de su recorrido).
-Realizar el recobro del brazo (parte aérea) totalmente estirado.
Está muy bien. Debes incluir las fuentes de información al final de los artículos
ResponderEliminar