Antes de comenzar cabe destacar que en atletismo existen 2 tipos de salidas, una salida alta y una salida con tacos que será la que explicaremos ahora:
Cuando se escucha la voz de a sus marcas el atleta se ubica sobre el partidor, su posición será agachada y con los pies situados en los tacos, la rodilla de la pierna retrasada se apoya en el suelo mientras q la otra permanece flexionada. Las manos se apoyan en el suelo de forma horizontal y con los dedos en forma de "V"
A la voz de listos el corredor levanta la rodilla de la pierna trasera y alineará la cadera a la altura del hombro alcanzando una flexión de 90º en la pierna adelantada y de 110º a 130º en la pierna atrasada de este modo ejercera una mayor presión en la parte delantera
Para realizar una buena salida nos impulsaremos sobre el tacón, la pierna delantera se extiende y los brazos se separan del suelo adelantando el de la pierna opuesta a la salida y consiguendo de esta forma equilibrar el movimiento.
-Técnica de carrera:
La técnica de carrera se lleva a cabo a través de un movimiento cíclico que consta de una serie de fases que se repiten constantemente, este movimiento recibe el nombre de zancada, la cual presenta dos fases una de apoyo y una de vuelo.
En la fase de apoyo podemos distinguir dos subfases:
-Subfase de apoyo anterior en la que la flexión de la
rodilla es mínima y se produce una ligera pérdida de velocidad
-Subfase de impulso en la que las articulaciones de la
rodilla y tobillo de la pierna de apoyo se encuentran totalmente extendidas en
el despegue.
Cabe destacar que la velocidad del corredor aumentará cuanto
mayor sea su amplitud y su frecuencia.
Fases de carrera :
Por último mencionaremos las diferentes fases que podemos apreciar
en una carrera:
-1º Fase de aceleración
-2º Fase de máxima velocidad
-3º Desaceleración
-4º Llegada
No hay comentarios:
Publicar un comentario