viernes, 4 de octubre de 2013

Natación





Definición:

-Movimiento y/o desplazamiento a través del agua sin que esta toque el suelo mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial.

-"Habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella".

Historia:

La natación se ha conocido desde tiempos prehistóricos, y los primeros registros de la natación se remontan a las pinturas de la Edad de Piedra hace 7.000 años. La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, principalmente con la técnica de la braza.

La natación formó parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 en Atenas.

Pruebas de relevos y pruebas de estilo individual:


-Relevos:

-100 libre (aunque la gran mayoría nada a crol por ser el estilo más rápido)

-4 x 200 libre

-4 x 100 estilos: 1º Espalda 2º braza 3º mariposa 4ºcrol.

-Pruebas de estilo individual:


-200 estilo individual: 1ºmariposa 50m 2ºespalda 50m 3ºbraza 50m 4ºcrol 50m

-400 estilo individual (100 metros cada estilo)

Son cuatro los estilos de natación que se utilizan en competiciones:

-Crol:

El nadador realiza un movimiento de girar en su eje (rolido) lo cual le ofrece un 60% menos de resistencia al agua y facilita la respiración respecto a la cual cabe decir que la inspiración se realiza por la boca al principio de recobro y  mientras la expiracion se lleva a cabo por la nariz durante la tracción , la cabeza ha de ir ligeramente elevada y se girara levemente para realizar dicha respiración. En cuanto a la acción de las piernas (la cual comienza en la cadera) cabe destacar consta de dos fases una ascendente en la que la rodilla va extendida hasta su final en la que la rodilla se flexiona  y una descendente en la que se realiza una extensión enérgica dicho movimiento de piernas es alternativo pudiendo ser en batidas de 6 tiempos o de 2 (dar 6 patadas por cada ciclo de brazos o bien 2).

-Braza: 

Se realiza un movimiento ondulatorio del cuerpo lo que ayuda a la propulsión habiendo un mayor provechamiento de la acción de los brazos respecto al de las piernas las cuales irán totalmente flexionadas y con los pies rotados hacia fuera realizando las patadas en un movimiento circular de adelante hacia atrás, la respiración se lleva a cabo en cada brazada la cual consistirá en un movimiento circular primero hacia fuera luego hacia dentro y por último recobro. Para finalizar cabe destacar que la acción de piernas y brazos no son simultáneas.


Mariposa:

El movimiento del cuerpo es ondulatorio debiendo de haber una coordinación entre brazos y piernas. Los pies han de ir juntos  llevando los tobillos extendidos y relajados hacia dentro, la primera patada se realiza al comienzo de la tracción y la segunda al final de ella, los brazos en la tracción no van simplemente hacia atrás si no que una vez dentro del agua se extienden las palmas hacia fuera posteriormente hay una flexión de los codos y comienza el recobro. La respiración va unida a la coordinación en el momento de tracción el nadador va sacando la cabeza mientras que en el de recobro la vuelve a meter en el agua.



-Espalda:

El estilo espalda también se conoce como el crol invertido ya que los nadadores se desplazan sobre su espalda siendo la posición del cuerpo es casi horizontal con las caderas justo debajo de la superficie del agua. La cabeza está casi en línea recta con el cuerpo, el  cual debe quedarse lo más paralelo posible al nivel del agua, mientras se realiza el nado. Así también podemos apreciar un movimiento de rolido que facilita la acción de la brazada y disminuye la resistencia al avance, permitiendo a su vez mantener el cuerpo en la línea horizontal. En la parte subacuática los brazos llevan a cabo las fases de entrada, agarre, tirón y empuje,  o bien también pueden realizarse barridos descendentes y ascendentes. El brazo entra en posición extendida  delante de la cabeza y en línea con el hombro, la palma de la mano entra orientada hacia fuera,  el primer movimiento propulsivo debe efectuarse hacia arriba y hacia atrás con la palma hacia dentro, para finalizar el movimiento empujando el agua hacia atrás y juntándose hacia la línea media antes de salir del agua. El recorrido subacuático de la mano bajo el agua dibuja una forma de “S” desde su vista superior. La fase aérea en su paso por la vertical y en línea con el hombro, el brazo rota y coloca la mano hacia fuera de la línea media, preparando la entrada de la mano en el agua.La acción de las piernas también es una patada alternativa que nace en la cadera, de forma continua y mayoritariamente moviéndose en el plano vertical.



Beneficios de la natación:

-La natación es, al igual que el ciclismo o el footing, un deporte aeróbico". "Esto quiere decir que es bueno cardiovascularmente.

-Con la natación trabaja todo el cuerpo del deportista. Entra en funcionamiento la musculatura abdominal, lumbar, la del tren superior, la del tren inferior... Es, más, se trata del único deporte en el que trabaja todo el cuerpo.

-Es un ejercicio muy bueno para tratar dolencias de tipo lumbar.

-La práctica habitual de la natación potencia la zona abdominal y lumbar, lo que ayuda en buena medida para tratar hernias, desvíos de la columna...Al potenciar muscularmente la zona se crea una especie de faja natural que reduce las molestias.

-Hacer natación es lo mejor que hay para mantenerse en forma y en el peso ideal, pues trabaja todo el cuerpo y sustituyes las grasas por músculo.

-Normalmente, los monitores de las piscinas acoplan el trabajo de los usuarios en función de la edad y de las necesidades de cada persona. Son programas que están, prácticamente, individualizados. Además, la natación es un deporte válido para la mayoría de patologías. 

Hoy en clase…

Después de haber examinado el nivel de cada uno de nosotros de manera individual en la clase anterior…  hoy se ha dividido a las personas en dos grupos para así poder ayudar a los alumnos menos aventajados corrigiendo su técnica sin entorpecer al resto de alumnado. Durante la clase se ha comenzado por ejercicios simples aumentando su dificultad progresivamente (así conseguiremos centrarnos en los errores corrigiéndolos poco a poco y evitaremos frustrarnos).



No hay comentarios:

Publicar un comentario