viernes, 18 de abril de 2014

Mi sesión de martillo


 1º Para llevar a cabo la sesión de martillo lo primero que he realizado ha sido un pequeño calentamiento


En 2º lugar una breve explicación acerca de las fases que serían puestas en practica y que describo a continuación:

Agarre y posición de salida

A.1-Agarre:

El lanzador toma el martillo sujetándolo por las segundas falanges de los dedos a excepción del pulgar, que quedarán entrecruzados.

A.2-Posición de salida:

El lanzador estará colocado en el extremo posterior del círculo y mirando en dirección contraria a la del lanzamiento con  los pies separados aproximadamente a la altura de los hombros.

El peso del cuerpo estará repartido por igual en ambas piernas que estarán ligeramente flexionadas.

El tronco estará ligeramente hacia delante debido a la sujeción del martillo.

B-Volteos:

Debido al peso del artefacto el lanzador necesita romper la inercia desde la posición de salida, balanceándolo por medio de una torsión del tronco.

C-Giros:

Una vez que la cabeza del martillo llega al punto más bajo de su trayectoria, se inician los giros.

Los brazos se mantienen totalmente estirados, sujetando el martillo que describe una elipse

D-Final:

En el momento en el que el lanzador está en el borde anterior al círculo, el pie derecho ya ha tomado contactocontacto con el suelo y el martillo ya ha alcanzado su punto bajo.

El tronco y la cabeza se torsionan y se extienden enérgicamente hacia atrás, manteniéndose el eje de giro sobre la parte izquierda.

Los brazos conducen extendidos el martillo que sale a la altura de los hombros.

El gesto finaliza con el acompañamiento de los brazos al martillo, cuando éste ya se ha desprendido de las manos .



3º Lugar he puesto en práctica una serie de ejercicios tanto analíticos como globales preparados previamente

4ºDado que el lanzamiento es bastante complejo me he fijado en donde se cometián el mayor número de fallos técnicos los cuales se daban en su mayoría en la parte final del lanzamiento

-Eva: imprimía demasiada velocidad al martillo lo que hacia que a la hora de efectuar el lanzamiento se le pudiera desviar un poco. (Esto pùede deberse a que el peso del martillo era demasiado ligero para ella)

 -Nair: Se ha centrado sobre todo en la colocación del cuerpo a la hora de soltar el martillo.

-Judit: Se centró en la colacación de los pies tras la realización de los giros ya que era en lo que encontraba más dificultad

 Por eso hemos variado ligeramente la secuencia de ejercicios y nos hemos centrado más en  la mejora de los giros y del gesto final del acompañamiento.

Considero que ha sido una buena experiencia ya que a mi me ha servido para perder el miedo de explicar en público a la vez que todas nosotras hemos aprendido las fases básicas de todos los lanzamientos.
También he de destacar la buena disposición de mis compañeras las cuales me han ayudado colaborando en todo momento e implicándose en la realización de la sesión.



No hay comentarios:

Publicar un comentario