El grupo con el que vamos a trabajar será nuestra clase que
se caracteriza por ser bastante homogéneo en cuanto a:
-Edad
-Conocimiento básico del atletismo 
-Nivel de familiarización con los compañeros lo que
contribuirá a que la sesión sea mas amena.
TIPO DE ACTIVIDAD:
-La sesión se centrará en una parte del atletismo que serán
los saltos horizontales:
-Triple salto: En el triple salto los competidores han de
correr a lo largo de una pista de aceleración 
hacia una plancha de despegue donde a través de tres impulsos intentarán
alcanzar la mayor distancia posible 
TIPO DE METODOLOGIA: 
La metodologia será dirigida ya que previamente…
-Se conformarán los grupos en cuanto a su número de miembros
y todos habrán de ser mixtos, quedando así unos 5 grupos de 3 miembros cada
uno. 
-El material necesario para la realización de la sesión será
escogido con anterioridad.
-Se llevará a cabo una explicación previa de los ejercicios
a realizar.
-El inicio y el final tanto de la sesión como de los
ejercicios estará señalado. Con una duración total de 40m.
SESIÓN:
-CALENTAMIENTO (10m):
-Carrera: carrera continua, pasos laterales cruzando
piernas, talones atrás, rodillas arriba… 4m.
-Movilidad articular  2m
 (tobillos, rodillas, cadera, muñecas, codos,
hombros y cuello)
-Multisaltos 2m (adelante, atrás hacia un lado y hacia otro,
saltos a la pata coja con ambas piernas, saltos verticales…)
-Estiramientos 2m centrándonos más en las piernas:
-Sentados sobre los talones
llevamos el tronco hacia atrás
-De pie con las piernas abiertas
llevamos a cabo una inclinación de tronco primero hacia una pierna y luego
hacia la otra
-De pie estiramos los cuadriceps
flexionando una de las piernas y llevando el talón hacia los glúteos (Repetimos
con la pierna contraria).
-Con ambas manos apoyadas en el
suelo llevamos una de las piernas hacia delante la cual estará flexionada
mientras que la de atrás se encontrará en extensión.
-Acostados en el suelo flexionaremos
una pierna llevando la rodilla hacia el pecho (repetimos el ejercicio con la
otra pierna) 
-PARTE PRINCIPAL (25m):
-Realizar un sprint de una línea a otra de la pista al
llegar a la 2º línea hacer segundos saltos de triple hasta la 3º línea.
-En la zona de saltos horizontal colocaremos una colchoneta
antes del foso de arena el ejercicio consistirá en llevar a cabo el salto de
longitud cayendo sobre la colchoneta en vez de en el foso.
-Realizaremos el mismo ejercicio que el anterior
introduciendo la variante de que en el lugar de la colchoneta habrá un valla
justo antes del foso sobre la tabla de batida.
-En las cuestas de tierra del parque se divide la clase en 3
grupos y se realizarán carreras hasta el final de la cuesta. Los 2 últimos de
cada grupo realizarán 3 saltos de rana.
-En las otras cuestas manteniendo la conformación anterior
de los grupos se llevaran a cabo carreras haciendo segundos de triple con el
objetivo de realizar el menor número de pasos posibles durante el recorrido.
-VUELTA A LA CALMA (5m)
-Juego: ¨El canguro¨ (3m)
El juego consistirá en una carrera de relevos.
La clase se distribuirá en 8 grupos de 3 personas. Cada
miembro del equipo se colocará en un punto concreto de la recta de 100m y habrá
de recorrer su parte del tramo con ambos pies atados. 
-Estiramientos. (2m):
            -Sentados
juntamos la planta de los pies
-Sentados sobre los talones
extendemos lo máximo posible el tronco hacia delante.
-Sentados con una de las piernas
estiradas flexionamos la otra intentado llevarla hacia el pecho.
-Realizar balanceos con las
piernas hacia delante y hacia detrás.
-Estirar gemelos apoyando la
punta de los pies en alguna de las escaleras.
TIEMPO:  
| 
   
PARTE 
 | 
  
   
EJERCICIO 
 | 
  
   
TIEMPO 
 | 
 
| 
   
CALENTAMIENTO 
10m 
 | 
  
   
-Carrera continua 
-Movilidad articular 
-Multisaltos 
Estiramientos 
 | 
  
   
-4m 
-2m 
-2m 
-2m 
 | 
 
| 
   
PARTE PRINCIPAL 
25m 
 | 
  
   
Ejercicios 
 | 
  
   
25m 
 | 
 
| 
   
VUELTA A LA CALMA  
5m 
 | 
  
   
-Juego del canguro 
-Estiramientos 
 | 
  
   
-3m 
-2m 
 | 
 
MATERIAL:
-CALENTAMIENTO: Sin material
-PARTE PRINCIPAL: 1 colchoneta, 1 valla, 1 tabla de impulso,
12 aros
-VUELTA A LA CALMA: 28 cuerdas, 6 conos 
INSTALACIÓN:
Pista de Atletismo del IES Ollos Grandes y cuestas del
parque de Rosalía de Castro.
En caso de no poder llevarse a cabo los ejercicios al aire
libre estos se realizarían en el pabellón del Centro Educativo.
-OBJETIVOS DE LA SESIÓN:
-Conocer todas las fases tanto de salto de longitud como de
triple salto.
-Ejecutar de forma básica cada una de las fases de los
saltos.
-Aumentar la amplitud de zancada.
-Fortalecimiento del tren inferior.
-Realizar de forma coordinada todos los movimientos a llevar
a cabo durante los ejercicios.
HOJA DE SESIÓN:
SALTO DE LONGITUD:
| 
   
FASE DE CARRERA  
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
4 
 | 
 
| 
   
Talonamiento previo 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
En progresión y con elevación del muslo 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Penúltimo apoyo
  más largo 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Último apoyo más
  corto 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
FASE
  DE BATIDA 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
4 
 | 
 
| 
   
Apoyo el pie de
  batida sobre la tabla con la planta  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Extensión
  completa de la pierna de batida 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Pierna libre
  flexionada  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Movimiento
  enérgico de brazos 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
FASE
  DE VUELO O SUSPENSIÓN “NATURAL” 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
4 
 | 
 
| 
   
Pierna de batida se une a la libre  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Traslación en
  posición de sentado  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
FASE DE CAIDA AL FOSO 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
4 
 | 
 
| 
   
Caída sobre los talones  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Piernas
  extendidas 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
 TRIPLE SALTO:
| 
   
CARRERA DE APROXIMACIÓN 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
4 
 | 
 
| 
   
Talonamiento previo 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
En progresión y con elevación del muslo 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Últimos dos
  pasos amplios 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
PRIMER
  SALTO 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
4 
 | 
 
| 
   
Batida profunda
    
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Efectuar 2
  pasos en el aire 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Tronco en
  posición vertical 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Aterrizaje con
  la misma pierna de batida 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
SEGUNDO
  SALTO 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
4 
 | 
 
| 
   
Comienza cuando la pierna de batida toca el suelo  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Pierna libre
  flexionada 90º a la altura de la cadera  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Pierna de atrás también flexionada intentando acercarse a
  la de alante 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
TERCER SALTO  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Pierna de batida se une a la libre  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Traslación en posición de sentado 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
TRABAJO REALIZADO POR:
-Amalia Moreno Merino 
-Nair Gonzalez Rodriguez 
-Rocío Longarela Ramil 
No hay comentarios:
Publicar un comentario